Mi apunte escolar

Diferencias entre modo indicativo y subjuntivo

Índice

    Modo indicativo

    El modo indicativo es un modo gramatical que tienen diversas lenguas que distinguen las modalidades referidas a hechos reales respecto de hechos irreales o abstractos.

    Es la forma usual para hablar de hechos reales o hechos que se tienen por formas ciertas. En las lenguas que tienen modo indicativo, este modo se opone a otros modos que expresan hecho hipotético, hecho deseado o hecho esperado.

    Estos otros modos reciben diversos nombres como modo subjuntivo, modo potencial, modo optativo e incluso modo imperativo, aunque éste último está asociado principalmente a expresar órdenes.

    Modo subjuntivo

    El subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas, o los deseos. Todos ellos caracterizados por el rasgo irreal o abstracto, que se opone al rasgo real del indicativo.

    Diferencias y ejemplos

    Indicativo

    Es siempre una declaración de algo que se sabe o piensa. Siempre representa la declaración, afirmación o suposición de un hecho que se da por real o cierto.

    Se utiliza en frases afirmativas, preguntas y expresiones de verdad.

    En oraciones de relativo cuando se refiere a alguien o algo conocido o específico.

    Subjuntivo

    Es sólo una mención de una idea para decir algo sobre ella. Siempre representa una idea virtual, que no se puede o quiere presentar como una afirmación cierta sino más bien hipotética o de deseo.

    Se utiliza en frases afirmativas, negativas, preguntas y expresiones de verdad.

    En oraciones de relativo cuando se refiere a alguien o algo no conocido o negativo.

    En resumen, la diferencia entre el modo gramatical indicativo del subjuntivo está referido principalmente a la seguridad de la acción.

    En el indicativo siempre hay seguridad de la acción. Por ejemplo cuando se dice yo corro, es algo que está sucediendo, al igual que yo corrí (algo que sucedió) o yo correré (algo que sucederá).

    En cambio en el subjuntivo es lo contrario, siempre se trata de una posibilidad, nunca se está seguro de lo que va a pasar.

    Un ejemplo de verbo en subjuntivo es utilizando el pronombre relativo "que", por ejemplo, en la expresión:

    En ese caso se expresa un deseo, debido a que no se sabe, ni hay seguridad  de si él va a volver o no".