Mi apunte escolar

Sector primario secundario y terciario

Las actividades económicas se basan y dividen en distintos sectores económicos, en pocas palabras, son la división de la actividad económica de un Estado o un territorio. Los tres sectores de la economía son los siguientes: sector primario, secundario y terciario.

Si necesitas saber todo sobre este tema, entonces quédate en Mi Apunte Escolar, hoy detallaremos características de y ejemplos de los sectores económicos.

Índice

    Qué es el sector primario

    Este sector se trata de todas aquellas actividades económicas en las que el hombre consigue los recursos de la naturaleza.

    Características del sector primario

    Los sectores primarios se basan en lo que se denomina el espacio agrario, el cual surge en el momento en que el hombre cambia o modifica un espacio natural para se utilizado en actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

    Depende del clima, el relieve, lo que es la cubierta vegetal y humanos, como por ejemplo la población, las condiciones tecnológicas, etc.

    Dentro de estas actividades encontramos:

    Sector primario ejemplos

    1. En el campo se crían ovejas para luego obtener lana.
    2. Sembrar tomates para luego cosecharlos.

    Qué es el sector secundario

    Este sector se basa en las actividades económicas de la transformación industrial de los alimentos, los bienes y las mercancías, los cuales se utilizan como un soporte para fabricaciones de nuevos productos.

    Podemos encontrar dos maneras de actividad industrial, una es artesanal, el cual trata de sencillos mecanismos en la elaboración y limitadas producciones generalmente en los países sub-desarrollados.

    Por otra parte tenemos la industrial, quien utiliza energía mecánica y produce distintos artículos a grandes escalas.

    El sector secundario también se divide en "sub-sectores":

    Ejemplos del sector secundario

    1. De la uva que obtenemos del campo, en la fábrica se elabora vino.
    2. De la lana que se obtiene de una oveja en el campo, en la fábrica se elabora textiles.

    Qué es el sector terciario

    Por último tenemos al sector terciario, el cual abarca aquellas actividades donde no se producen bienes materiales directamente, sino , sino que satisfacen las necesidades de la población.

    Su variedad es muy grande, ya que no incluye cualquier profesión si no se encuentra dentro del marco industrial o agrícola.

    Dentro de estas actividades podemos encontrar:

    Ejemplos del sector terciario

    1. Recibir la lana transformada en textil para la venta en comercio.
    2. Transportar productos elaborados para la venta en comercios y almacenarlos.

    Cómo se relacionan los sectores de la economía

    Estos tres sectores económicos son como un círculo el cual depende uno del otro, es decir, sin sector secundario no podría haber sector primario, ni terciario sin secundario.

    Ya que uno permite aprovechar los recursos del otro, como una cadena en donde se aprovechan los recursos de la tierra para el consumo humano.

    Por ejemplo:

    Comenzando en un campo agricultor donde se consiguen materias primas (sector primario) podemos obtener lana de oveja.

    Luego pasando por un proceso de transformación industrial (sector secundario), se tiene como resultado un recurso para la venta como la ropa, el cual será vendida al público en comercios para satisfacer a las personas (sector terciario).