Tipos de cambios físicos y químicos con ejemplos

En esta clase, vamos a ver los cambios físicos y químicos de la materia, la diferencia entre ambos y, además, algunos ejemplos para que lo puedas entender mucho mejor.

La materia cambia constantemente y como ya sabrás, los materiales están formados por materia. Esta materia puede cambiar, se puede transformar para ser otra cosa, o la misma cosa, pero con diferente aspecto.

Estos cambios puedes ser físicos o químicos.

Índice

    ¿Cuál es la diferencia entre un cambio químico y un cambio físico de la materia?

    Cada vez que te enfrentas a un cambio químico, las propiedades químicas cambian y como resultado se crea otro compuesto.

    Cuando nos enfrentamos a un cambio físico, sólo cambia su aspecto, lo que vemos se cambia, pero su naturaleza física sigue siendo la misma y por lo tanto nos enfrentamos a la misma cosa.

    • Un ejemplo simple de cambio físico es cuando tenemos hielo (sólido) que se convierte en líquido cuando se aplica calor o simplemente a temperatura ambiente y luego se evapora para convertirse en vapor de agua. Tenemos 3 presentaciones diferentes, pero siempre será agua.
    • Un ejemplo muy simple de cambios químicos es si dejas un trozo de hierro al aire libre durante mucho tiempo. En este caso, el oxígeno de la atmósfera reaccionará con el hierro de tal manera que su composición química cambiará. En este caso pasamos del hierro al óxido de hierro. Cuando decimos que un hierro está mohoso, queremos decir exactamente eso.

    Seguro que ya lo entiendes ¡Pero de una manera muy general! A continuación, vamos a explicarlos cada uno por separado y profundizando más.

    quimica haciendo ensayos

    ¿Qué es un cambio físico de la materia?

    Los cambios físicos suceden cuando un material cambia su apariencia, pero no lo hace su composición.

     

    Tipos de cambio físico de la materia

    Existen seis tipos de cambios físicos de la materia y te los vamos a mostrar todos, con un ejemplo para cada uno:

     

    Cambios de estado

    Seguro que ya has estudiado los cambios de estado, como pueden ser el paso de liquido a sólido, de liquido a gas, de solido a líquido y viceversa.

    Un ejemplo práctico sobre un cambio de estado y que seguro has visto y ves a diario es el hielo. ¿Qué sucede cuando sacas un hielo del congelador y lo pones sobre la mesa de la cocina? ¡Se derrite!

    Y a la inversa, ¿Qué pasa si introduces un vaso de agua en el congelador? ¡Se forma hielo!

    El hielo al derretirse cambia su forma y volumen, pero conserva su naturaleza, sigue siendo h2o, por lo tanto, se trata de un cambio físico.

     

    Cambio físico de la materia por dilatación

    La dilatación es un aumento del volumen que se produce en un cuerpo a consecuencia del aumento de su temperatura.

    Un claro ejemplo de la dilatación es, por ejemplo, cuando el sol da directo en una puerta durante horas. El calor constante hace que el material con el que este fabricado la puerta se dilate, aunque solo sean unos milímetros, pero es más que suficiente para dificultar la apertura de la puerta.

    Como has podido comprobar, el material sigue siendo el mismo, pero su forma a cambiado (aunque el cambio sea insignificante) por lo tanto, se trata de otro cambio físico de la materia.

    Mezcla

    La mezcla de sustancias sin que ninguna de ellas pierda o cambie sus propiedades es un tipo de cambio físico.

    Por ejemplo, cuando hacemos una sopa y le añadimos sal, parece que la sal desaparece, pero sigue estando allí, ya que al probar la sopa seguimos sintiendo el sabor salado.

    Al mezclar un caldo (agua) con sal (cloruro sódico) cambia la forma de la sal pero sus propiedades naturales siguen intactas, por lo tanto ¡Se trata de un cambio ______ ¡ Seguro que ya eres capaz de escribir la palabra que falta.

     

    ¿Qué es un cambio físico por fragmentación?

    La fragmentación es la división en trozos más pequeños de algo.

    Un ejemplo de ello seria la ausencia de agua en el suelo. Una cierta sequedad en el suelo puede provocar que este se resquebraje. Su composición es la misma pero su forma cambia.

    Movimiento

    Con movimiento nos referimos a la posición que ocupa un cuerpo en el espacio. Un ejemplo de ello eres tú mismo. Si te gusta patinar o jugar al futbol, seguro sabrás que no adoptas la misma posición para pegarle a puerta que para cortar un balón. Lo mismo pasa cuando patinas, tienes que situar tu cuerpo en posiciones diferentes dependiendo de si quieres acelerar o frenar.

    ¿Pero sabes qué? Sigues siendo el mismo niño, aunque hayas sufrido un cambio físico.

     

    Cambio de forma

    Se podría decir que este cambio físico es el más común. Cuando un objeto se estira o se raya, cambia su forma y aspecto, pero sigue siendo el mismo.

    ¿Has pensado en la pintura de un coche? ¿O un chicle, por ejemplo? La pintura se raya fácilmente y el chicle se estira con la misma facilidad, pero en ninguno de los casos dejan de ser lo mismo.

     

    Cambios químicos de la materia.

    En base a un material denominado “reactivo” se obtiene un material distinto llamado “producto” a través de una reacción química.

    En otras palabras, los materiales se transforman en otros.

     

    Tipos de cambios químicos de la materia.

    Podemos diferenciar cuatro tipos de cambios químicos de la materia, en base al proceso que sufre la materia para ser transformada.

     

    Cambio químico por oxidación

    Se produce cuando una sustancia se transforma en otra al combinarse con el oxígeno.

    Un ejemplo claro es la oxidación que sufre un clavo al estar expuesto a la intemperie, cambiado su color y textura.

     

    Combustión

    Se trata de un tipo especial de oxidación que se da de forma muy rápida y donde la sustancia combustible, en combinación con el oxígeno, libera gran cantidad de calor, transformando así el material.

    Un ejemplo claro de este cambio químico es la quema de un papel. Cuando quemas un folio, el aporte de energía lo proporciona la llama y esta reacciona en presencia del aire, el cual contiene oxígeno.

     

    Fermentación

    La fermentación es el proceso natural que se da a partir de una acción de diferentes bacterias y microorganismos. Estos componentes, reaccionan generando nuevas sustancias.

    Un ejemplo de un cambio químico por fermentación se produce en algunos alimentos como el pan, el yogurt y algunas bebidas alcohólicas.

    ocurre en algunos alimentos tales como

    Cambio químico por putrefacción

    La putrefacción no es más que la descomposición de una materia o sustancia por la acción de diversos factores y de determinados microorganismos.

    Se produce cuando se descompone la fruta, la carne en mal estado, la leche etc.

    En otras palabras, en el cambio físico los materiales no cambian su naturaleza interna, solo la forma inicial, es decir, existe un reactivo y termina ese mismo reactivo.

    En el cambio químico los materiales iniciales se transforman en otros muy diferentes a la reacción química, es decir, existe un reactivo que sufre una transformación y termina como un producto.

     

    Y como una imagen vale más que mil palabras...

    Imágenes de cambios químicos y físicos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    La educacion es importante, y en nuestro blog ¡Gratuita! Pero tambien es importante tu seguridad cuando navegas por internet.